"Su fuerza física es comparable a su inteligencia, y
tanto su cuerpo como su mente deben mantenerse activos. Necesitan tiempo para
correr y hacer ejercicio."
Puede llegar a ser muy obstinado y muy cabezota, razón por
la cual es muy indicado para principiantes en la cría de perros, ya que tienes
que dedicarle mucho tiempo a educarle, porque si no intentará establecer su
liderazgo sobre el dueño, sobre todo los machos, aunque las hembras también
tienen esa tendencia, pero en menor medida que el macho.
Es un perro muy cariñoso y adora la compañía, así que no es
buena idea dejarlo solo durante mucho tiempo, dado que con sus potentes
mandíbulas pueden ocasionar muchos daños en la casa si se aburren. Son buenos con
los niños pequeños.
EL BULL TERRIER Y SUS ORÍGENES
El actual Bull Terrier no tiene nada que ver con el primer
Bull Terrier del siglo XIX. El Bull Terrier está basado en perros de presa y
pelea, deportes (si se le puede llamar así), que fueron eliminados de
Inglaterra durante el siglo XIX.
Los orígenes del Bull Terrier pueden relacionarse sin duda
alguna con James Hinks, quién, después de varios años de experiencia presentó a
la raza en la década de 1850. Hinks paso varios años cruzando al ya extinto
English White Terrier con perros bull y terrier, en un intento de crear un
perro que no sólo estuviera capacitado para la pelea, sino que tuviera un
aspecto hermoso. Al cabo de un tiempo y posiblemente mediante el cruce con el
Perdiguero de Burgos (Pointer Español), se obtuvo un luchador hermoso e imponente.
El espíritu luchador hasta la muerte del Bull Terrier, lo convirtió en todo un
campeón de las pistas de lucha venciendo hasta perros superiores en tamaño.
El Bull Terrier también era bueno cazando ratas, otro
deporte muy popular en Inglaterra. El Bull Terrier era el que tenía el mejor
record en tan singular deporte.
Aunque Hinks estaba muy orgulloso del éxito de su creación
para la lucha, estaba más interesado en los eventos de belleza que estaban
comenzando a rivalizar con las peleas de perros. Hacia el año 1860 los jueces
empezaron a demostrar cierta debilidad con el Bull Terrier completamente
blanco. Hinks empezó a aparear machos y hembras blancas e introduciendo
posiblemente, genética Dálmata. Hinks consiguió Bull Terriers blancos, hoy en
día hay de dos clases: blancos y de color.
Esta raza, que es valiente, fuerte, leal y amistosa se les
conoció con el nombre de Caballero Blanco.
Los éxitos en los certamenes caninos fueron una bendición,
ya que la raza fue siendo más conocida como perro de compañía que de pelea, lo
que dio como resultado el Bull Terrier actual un animal pacífico y un buen
perro de compañía.
En la actualidad la raza bull terrier es un perro que tanto
por su temperamento, como por personas que sin escrúpulos que aún siguen
haciéndolos luchar, o bien no los educaron correctamente, se están considerando
como perros peligrosos. Pero nosotros podemos decir que es un perro que
educándolo correctamente y ofreciendole cariño, se puede conseguir un perro
manso, juguetón, sociable, guardián del hogar y un gran animal de compañía.
Cerdito de mama, cosita!
ResponderBorrar