Mi slider

viernes, 20 de noviembre de 2015

El Bull Terrier, ¿perro potencialmente peligroso?

¿Son los Bull Terrier perros considerados potencialmente peligrosos?

Muchas de las personas que se plantean adquirir un animal de estas características, se preguntan si tendrán problemas por tener un Bull Terrier en el devenir del día a día.Desde BullTerrierClub queremos abordar este tema tan complicado, a la vez que delicado, desde una perspectiva objetiva, en la que cual se conjugan diferentes circunstancias desafortunadas que hacen que exista cierta confusión en la sociedad, y que no haya una respuesta clara al respecto desde las diferentes administraciones.

Lo primero que deberemos tener en cuenta es la normativa que regula la tenencia de perros considerados como potencialmente peligrosos (ppp), en este caso el Real Decreto 287/2002, de 22 de marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el régimen jurídico de la tenencia de animales potencialmente peligrosos.

La Disposición final primera, Título competencial, de este Real Decreto tipifica que “…el presente Real Decreto se dicta al amparo de la habilitación contenida en el artículo 149.1.29.a de la Constitución, que atribuye al Estado competencia exclusiva en materia de seguridad pública.” Esta disposición define claramente que la seguridad pública es una competencia exclusiva del estado, por lo que es por este Real Decreto, por el que se deben regir todos estos aspectos.

Podemos discutir si este Real Decreto está bien elaborado o no, y seguramente la respuesta seria que NO, pero en este artículo de lo que se trata es que con la normativa actual, podamos definir cuáles son nuestros derechos y nuestras obligaciones si somos propietarios de un Bull Terrier.

jueves, 19 de noviembre de 2015

Aspecto general del Bull terrier



Es un perro de constitución vigorosa, musculoso, bien proporcionado y activo y con una expresión vivaz, decidida e inteligente. Valiente, lleno de espíritu con una actitud cariñosa y divertida. Una característica singular es que su cabeza carece de depresión fronto nasal (stop) y tiene la forma de un huevo. Sin tener en cuenta la talla, los machos deben lucir masculinos y las hembras femeninas.

Temperamento y comportamiento 

De temperamento equilibrado y obediente. Aunque testarudo, es particularmente amigable. 
REGIÓN FACIAL: Trufa: Debe ser negra y curvada hacia abajo en la punta. Las ventanas son bien desarrolladas.
Labios: Bien definidos y pegados.
Mordida / Dientes: Mandíbula inferior sólida y vigorosa. Dientes sanos, fuertes, limpios, de buen tamaño, perfectamente regular con una mordida de tijera completa perfectamente regular, es decir que la cara interna de los incisivos superiores esté en contacto estrecho con la cara externa de los incisivos inferiores los dientes siendo colocados perpendicularmente en las mandíbulas. 
Ojos: Deben ser estrechos, triangulares y colocados oblicuamente, bien colocados en las órbitas, negros o tan marrón oscuros como sea posible, de forma tal que parezcan casi negros, y con una mirada brillante. La distancia desde la punta de la nariz a los ojos debe ser mayor de la que hay desde los ojos al occipucio. Los ojos de color azul o parcialmente azulados son indeseables.
Orejas: Pequeñas, delgadas y colocadas muy juntas entre sí. El perro deberá poder mantenerlas erectas y con las puntas directamente hacia arriba.
CUELLO: Muy musculoso, largo, arqueado, adelgazándose gradualmente desde los hombros hacia la cabeza y sin presentar papada.
CUERPO: Bien redondeado, con costillas bien arqueadas, y profundo desde la región de la cruz hasta el pecho, de tal manera que el último llegue más cerca del suelo que el abdomen.
Espalda: Corta, fuerte; la línea dorsal detrás de la cruz es horizontal y va arqueándose levemente hacia el lomo.
Lomo: Amplio y bien musculoso.
Pecho: Visto desde el frente, el pecho es ancho.
Línea inferior: Desde el tórax hasta el abdomen debe formar una elegante curva ascendente.
COLA: Corta, de implantación baja y llevada horizontalmente. Gruesa en la base y adelgazándose hacia una punta fina.



Extremidades


MIEMBROS ANTERIORES: Miembros delanteros de hueso redondo y fuerte, con buen aplomo y perfectamente paralelos. En ejemplares adultos, la longitud de los miembros delanteros debe ser aproximadamente igual a la profundidad del tórax.
Hombros: Fuertes y musculosos, pero no pesados. Escápulas amplias, planas y mantenidas muy pegadas al tórax y bien oblicuas desde la parte inferior a la superior, formando casi un ángulo recto con el antebrazo. 
Codos: Rectos y fuertes. 
Metacarpos: Perpendiculares.
EXTREMIDADES POSTERIORES: Vistos desde atrás los miembros traseros son paralelos.
Muslo: Musculoso.
Rodilla: Con buena angulación.
Pierna: Bien desarrollada.
Angulación tibio-tarsiana: Bien angulada.
Metatarso: De huesos cortos y fuertes hasta los pies. 
PIES: Redondos y compactos con dedos bien arqueados.
ANDADURA / MOVIMIENTO: Con movimientos bien coordinados, abarcando terreno uniformemente con pasos fáciles y con un aire típicamente jovial. Cuando trota, el movimiento debe ser paralelo en el frente y atrás, únicamente converge hacia un punto central a velocidad más rápida. Los miembros anteriores deberá llevarlos bien adelante y los posteriores deben moverse uniformemente a la altura de las caderas, flexionándolos bien en las rodillas y en los corvejones y con mucho empuje.
PIEL: Pegada al cuerpo.
PELO: Corto, apretado, áspero al tacto y con un fino brillo. En invierno puede crecerle una capa de subpelo de textura suave.
COLOR: Ejemplares blancos: Blanco puro. La pigmentación de la piel y las manchas en la cabeza no son penalizables. Ejemplares de color: predomina el color; en igualdad de otras condiciones, se prefiere el atigrado. Los colores negro, atigrado, rojo, leonado y tricolor son aceptables. Son indeseables las manchas veteadas sobre el pelaje blanco. Los colores azul e hígado son muy indeseables.
TALLA: No existen límites de peso o estatura, pero el ejemplar debe dar la impresión de máxima solidez consistente con sus rasgos distintivos y sexo.


Defectos

Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación del estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro.
Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado.












jueves, 12 de noviembre de 2015

Bull terriers al cine!

It's a dog life (1955)


Es una película antigua en la relata las aventuras de un bull terrier que pasa de ser un perro callejero, a un perro de pelea y termina por ser un perro campeón de las exposiciones.




The incredible journey - El viaje increible (1963)

Un viaje audaz por un Bull terrier, un Golden retriever y un gato himalaya a través de más de 200 kilómetros de terreno accidentado canadiense es la premisa detrás de la película clásica de Disney 1963 aventura, un viaje increíble. Esta pelicula tuvo un remake el mismo año donde quizás esta ultima es la mas conocida donde remplazan al Bull terrier por un bulldog americano.



Frankenweenie (1984)


Es la adaptación de la historia de frankenstein, pero personificada por un bull terrier fue un cortometraje del director americano Tim Burton, donde Víctor revive a su bull terrier después que este arrollado por un coche.


Baxter (1989)


Su hija Florence le da a Mrs. Deville un bull terrier, Baxter, como un regalo. Al principio ella siente miedo del perro, ella no quiere pasar tiempo con el perro pero la une el que se siente sola. Baxter tiene idea propia y no contento con la relación que tiene con su ama, se hace amigo de los vecinos de esta, una pareja de jóvenes. Baxter es feliz pero todo se complica cuando la pareja tiene un bebé.





Bulletproof - A prueba de balas (1996)

Tras convivir durante demasiado tiempo en el mundo del crimen, dos amigos descubren que se encuentran en lados distintos de la ley. Uno de ellos recibe un disparo en la cabeza y, tras una dolorosa recuperación, emprende la caza de su ex-compañero, en esta película aparece Adam Sandler con su amigo Bull Terrier.



Babe va la ciudad (1998)

Después de la gran victoria del cerdito Babe en el concurso de pastoreo, su dueño el granjero rechaza todas las ofertas que le realizan por él. Sin embargo, a causa de un accidente provocado por Babe, Arthur debe guardar cama y su mujer Esme debe ponerse al cargo de la granja. Pero pese a hacer lo mejor que puede. no soluciona las deudas con el banco el cual le obligarán a acudir a la ciudad con Babe para participar en un concurso de mascotas y conseguir así el dinero que precisan, donde encuentran P.B un Bull Terrier el cual babe salva y este le otorga en agradecimiento su collar "Denle gracias al cerdo".

*En la película llaman Pit bull al bull terrier, lo cual hace que muchos fans y criadores de la raza le hagan juicio a la Walt Disney Company por confundir a muchos con la raza.


Next Friday 7 (1999)


Para escapar de la venganza de su eterno enemigo, el demonio Devo, Craig abandona el gethoo donde vive y se va a pasar una temporada con su tío, a quien le ha tocado la lotería. en esta casa vive un Bull Terrier llamado Chico.



Space buddies (2009)

Con la ayuda de algunos amigos estelar, esta aventura fuera de nuestro mundo es un pequeño paso para el perro, pero un salto gigantesco para dogkind. Ahora deben convocar todo su valor he ingenio, para planear su salir de la luna, en un vertiginoso viaje de vuelta a casa.

Amigos del Espacio (Space Buddies) es una increíble historia de trabajo en equipo, y la lealtad que celebra el viaje de la vida y las amistades hechas en el camino, donde aparece nuestro Bull terrier Sputnik.



Frankenweenie (2012)


Es una película animada dirigida por Tim Burton y Disney, Frankenweenie es un remake del cortometraje del mismo nombre. A diferencia de la película original, que era un proyecto live-action, la nueva usa animación stop motion, Se estrenó el 5 de octubre de 2012.


Toy Story I


Andy ingresa a la universidad y sus juguetes, se van a guardar dentro de un baúl. Woody los logra rescatar antes de que se los llevara el camion de basura, pero despues la mamá los lleva a la guarderia "Sunny Side" donde deben tratar de sobrevivir de descuidados niños de pre-escolar. Woody intenta salvar a sus amigos y hacerlos regresar con Andy antes de que se vaya a la universidad, pero las cosas se complican aún más cuando Buzz se daña durante un intento de fuga., en la pelicula aparece Sid con su Bull Terrier Scud.














Evolución del Bull terrier

Sin duda el Bull Terrier es la raza en la que más podemos apreciar la diferencia de su antepasado, desde su cuerpo que anteriormente era delgado y su cráneo que no tenía esta curvatura que tanto lo identifica.

Algunas personas están en contra de esta curvatura e indican que mientras más curva tenga tienen problemas en la dentadura como el conocido pragmatismo o que tienen problemas de respiración, esto es FALSO, no todos los Bull Terrier con curva tienen prognatismo esta enfermedad se puede dar inclusive en perros que no tengan curvatura pronunciada ya que todo está en la selección de los padres del cachorro, un verdadero criador no te venderá un Bull con problemas hereditarios, ya que estos se encargan de seleccionar la raza y aportar a ella, en cambio aquellos que se llaman "criador" y solo lo hacen por dinero sin importar la degeneración de la raza no tendrán ni el mínimo interés en que sus crías tengan problemas de piel, corazón, dentadura, etc.
Es por eso que siempre recomendamos antes de adquirir un Bull es mejor tener uno con papeles registrados e informarse de la raza y no recurrir a la desesperación y comprar uno a cualquiera, el verdadero criador te orientara con la raza y tiene el derecho de responder a tus preguntas en futuro.

Actualmente el Bull Terrier es más musculoso y de cabeza curva llamada forma de huevo y los ojos triangulares que tanto los identifican.
Bull Terrier 1850







Bull Terrier Actual





Rafael Mantesso y su Bull Jimmy Choo

Mantesso es un publicista brasileño que tiene un bull terrier de cinco años que es el nuevo fenómeno de la red. Emulando series, películas, personajes de cómics o en divertidas situaciones, el animal posa dócil para su amo.


El día que Rafael Mantesso cumplió 30 años su esposa lo dejó. Se llevó todo consigo: las pertenencias de la cocina, los muebles, las fotografías, las porcelanas, los cuadros, etc. Lo único que le dejó a su ahora ex-esposa fue un bull terrier de nombre Jimmy Choo.



La historia de estos 2 amigos inseparables la cuenta en una entrevista a un diario así:

"Un día estaba jugando con él en la habitación y decidí hacer una foto agarrando su pata, mostrando el afecto y la amistad que existe entre nosotros. Esa foto hizo surgir la idea de las demás".

Lo curioso de las imágenes es que los bull terrier tienen fama de ser perros peligrosos, y Jimmy Choo parece estar en las antípodas de la creencia popular. De otra manera, Rafael no podría componer las originales fotografías que hace de su mascota.

"Es muy sencillo fotografiarlo. Aunque es muy travieso está entrenado y obedece mis órdenes. Cuando le digo 'para' lo hace, lo que resulta muy fácil", reconoció.


“Al lado de mi mejor amigo Jimmy, viendo las paredes desnudas la inspiración vino a mí, y me di a la tarea de fotografíar lo feliz que era él pasándola bien por todo el apartamento. Cuando Jimmy se derrumbó dichoso cerca de una de las paredes, tomé un rotulador, dibujé todo un nuevo mundo a su alrededor y sentí cómo el latente anhelo de dibujar se despertaba en mi interior“. — comenta Rafael.

El famoso Bull Terrier 
Jimmy Choo 






















lunes, 2 de noviembre de 2015

El Bull terrier es por lo general un perro amigable...



"Su fuerza física es comparable a su inteligencia, y tanto su cuerpo como su mente deben mantenerse activos. Necesitan tiempo para correr y hacer ejercicio."


Puede llegar a ser muy obstinado y muy cabezota, razón por la cual es muy indicado para principiantes en la cría de perros, ya que tienes que dedicarle mucho tiempo a educarle, porque si no intentará establecer su liderazgo sobre el dueño, sobre todo los machos, aunque las hembras también tienen esa tendencia, pero en menor medida que el macho.


Es un perro muy cariñoso y adora la compañía, así que no es buena idea dejarlo solo durante mucho tiempo, dado que con sus potentes mandíbulas pueden ocasionar muchos daños en la casa si se aburren. Son buenos con los niños pequeños.




EL BULL TERRIER Y SUS ORÍGENES


El actual Bull Terrier no tiene nada que ver con el primer Bull Terrier del siglo XIX. El Bull Terrier está basado en perros de presa y pelea, deportes (si se le puede llamar así), que fueron eliminados de Inglaterra durante el siglo XIX.

Los orígenes del Bull Terrier pueden relacionarse sin duda alguna con James Hinks, quién, después de varios años de experiencia presentó a la raza en la década de 1850. Hinks paso varios años cruzando al ya extinto English White Terrier con perros bull y terrier, en un intento de crear un perro que no sólo estuviera capacitado para la pelea, sino que tuviera un aspecto hermoso. Al cabo de un tiempo y posiblemente mediante el cruce con el Perdiguero de Burgos (Pointer Español), se obtuvo un luchador hermoso e imponente. El espíritu luchador hasta la muerte del Bull Terrier, lo convirtió en todo un campeón de las pistas de lucha venciendo hasta perros superiores en tamaño.

El Bull Terrier también era bueno cazando ratas, otro deporte muy popular en Inglaterra. El Bull Terrier era el que tenía el mejor record en tan singular deporte.

Aunque Hinks estaba muy orgulloso del éxito de su creación para la lucha, estaba más interesado en los eventos de belleza que estaban comenzando a rivalizar con las peleas de perros. Hacia el año 1860 los jueces empezaron a demostrar cierta debilidad con el Bull Terrier completamente blanco. Hinks empezó a aparear machos y hembras blancas e introduciendo posiblemente, genética Dálmata. Hinks consiguió Bull Terriers blancos, hoy en día hay de dos clases: blancos y de color.

Esta raza, que es valiente, fuerte, leal y amistosa se les conoció con el nombre de Caballero Blanco.

Los éxitos en los certamenes caninos fueron una bendición, ya que la raza fue siendo más conocida como perro de compañía que de pelea, lo que dio como resultado el Bull Terrier actual un animal pacífico y un buen perro de compañía.


En la actualidad la raza bull terrier es un perro que tanto por su temperamento, como por personas que sin escrúpulos que aún siguen haciéndolos luchar, o bien no los educaron correctamente, se están considerando como perros peligrosos. Pero nosotros podemos decir que es un perro que educándolo correctamente y ofreciendole cariño, se puede conseguir un perro manso, juguetón, sociable, guardián del hogar y un gran animal de compañía.